Autor: David de Bicimarket
Desde hace ya tiempo venía rondando por mi cabeza algo que había visto a algunos compañeros de salidas: el Sistema Rotor, un sistema de transmisión que promete evitar lesiones y mejorar el rendimiento del pedaleo. Convencido de que, tarde o temprano, debo poner fin a mis continuas “hibernaciones” para recuperarme de las tendinitis periódicas que sufro me decidido a dar el salto: voy a instalarme el sistema Rotor.
Curiosamente el Rotor es un sistema Made in Spain, inventado por un malagueño hace aproximadamente 10 años, y que ha sido patentado por una empresa también española. Básicamente se trata de un conjunto de pedalier y platos que tiene la capacidad de eliminar la mayor parte el punto muerto del pedaleo. El punto muerto en el pedaleo convencional es el vacío que ocurre cuando los pedales se posicionan en vertical (uno arriba y el otro hacia abajo), momento en el cual las piernas no pueden transmitir potencia a la rueda. La propia morfología de la rodilla hace que la fuerza sólo se pueda transmitir en la extensión, es decir, hacia abajo y no hacia delante. Es precisamente este movimiento el que más estrés crea a la rodilla, limitando el rendimiento del ciclista y sobretodo produciendo lesiones como la tendinitis.
Si como yo habéis sufrido tendinistis o estáis todavía luchando contra ella consultar www.amigosdelciclismo.com/articulos/salud/rotoryrodillas/index2.asp donde hay disponible información sobre esta y otros tipos de lesiones comunes.
La clave de todo reside en que el sistema crea cierta independencia de movimiento entre las dos bielas, de manera que no se alinean a 180º de manera fija, sino que el ángulo entre ellas varía durante el ciclo de la pedalada. De esta manera, los pedales nunca se sitúan uno debajo del otro, evitando el vacío de potencia o “punto muerto”. En la web de rotor hay un breve video que muestra este movimiento durante el pedaleo www.rotorbike.com/nueva/infotecnica.htm. y como la biela que está arriba en vertical se avanza. En la misma web también se incluyen instrucciones bastante detalladas sobre el ajuste de las diferentes configuraciones del desplazamiento de las bielas, que dependerá de las características del usuario y de su tipo de pedaleo.
Según algunos conocidos que ya han usado este sistema es necesario un periodo de adaptación a este movimiento, ya que supone una cierta “contaminación” del movimiento natural, e incluso casos de gente que ha decidido desinstalarse el sistema Rotor al no sentirse a gusto con el sistema. Ya veremos como me va a mí, pero si realmente evita las lesiones no habrá más remedio que adaptarse…o morir.
El sistema Rotor está disponible en http://www.bicimarket.com/ en diversas opciones:
Pedalier: http://www.bicimarket.com/Transmision-Pedalier-c20084.html
Platos y Bielas: http://www.bicimarket.com/Transmision-Plato-y-biela-ROTOR-RS4X-ACERO-p3656.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario